top of page
portada pagina cursos copia.png

Conoce nuestros talleres y cursos

VI ENTRENAMIENTO LOGO_edited.png

Este entrenamiento está diseñado para promover el aprendizaje y la práctica de todas aquellas personas interesadas en desarrollar formas de producción y consumo que sustentan la vida, estableciendo comportamientos y habilidades que impulsan una cultura regenerativa y del buen vivir. 
Este entrenamiento es para ti si... 

• Eres emprendedor productivo, campesino, empresario del campo o productor local.
• Eres líder de un proceso productivo comunitario, miembro de una asociación de productores, 
consumidores.
• Estás empezando o madurando el diseño de un asentamiento sustentable.
• Eres multiplicador de procesos de transición urbana y semiurbana.
• Eres estudiante, profesor, profesional o investigador en temas de gestión territorial, planeación, 
agricultura, ambientales y afines.
• Eres un joven explorando nuevas formas de vivir y trabajar.
• Tienes una tierra y quieres sacar el mejor provecho saludable de ella.
• Tienes un jardín, un huerto, una terraza y quieres aprender más. 

VI ENTRENAMIENTO DP2023 5.png

Creado por

logotipo viracocha ECOLOGIA HOLISTICA_ed
MADRE TIERRA_edited_edited.png
Holger logo_edited.png
LOGO CEPA_edited_edited_edited.png
EL CLAVELITO_edited_edited.png
EcoAlma02_edited_edited.png

El CEPA está ubicado en una finca de 9 hectáreas -antiguamente cafetal convencional- y hoy en día es un centro educativo en agroecología y permacultura, en un cafetal orgánico multiproductivo, que alberga +70 variedades alimenticias y y 4 hectáreas son una reserva ecológica de la sociedad civil de bosque en regeneración.

Se ubica en el Macizo Colombiano en el departamento del Huila, municipio de San Agustín a 1800 m.s.n.m. Viracocha está legalmente constituida como una organización sin ánimo de lucro con derecho privado creada en el año 2000.

VI ENTRENAMIENTO DP2023 5_edited_edited.

El lugar

Es la convergencia de un equipo de facilitador@s nacionales e internacionales, quienes representan a algunas de las redes y proyectos más experimentados en Latinoamérica: Fundación Viracocha (Colombia), Madretierra Permacultura (Colombia), El Clavelito (Colombia) y Holger Hieronimi con más de 30 años de experiencia en Diseño Regenerativo y Permacultura, en Alemania, España y México.

VI ENTRENAMIENTO DP2023 5_edited.png

el equipo

carlos e. bolaños (Colombia)

Administrador del Centro Educativo Permacultural Agroecológico (CEPA) desde el año 2010 en San Agustín, Huila. Con formación como Técnico en Sistemas de la INALRED y de Técnico en Producción Agrícola del SENA, es el encargado de la producción para el abastecimiento del Restaurante Infantil Comunitario de la Fundación Viracocha, con experiencia en siembras programadas para alimentación de un promedio de 100 personas diarias, de manera biodiversa y agroecológica. Es bioconstructor con guadua y techo de caña. Es instructor y tallerista en Agroecología y Ecología Holística.

carlos copia_edited_edited.png

felipe valencia rendón (colombia)

Cofundador de Madretierra Permacultura en Colombia. Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional y Diseñador de Sistemas Ecológicos. Asesor en procesos de Educación Rural, Desarrollo, Participación Comunitaria y Cartografía Digital. Con +18 años de experiencia como educador de procesos rurales de vocación agroecológica, asesor de diseño con permacultura, diseño hidrológico en línea clave (Keyline), agricultura sintrópica y agricultura regenerativa adaptados al contexto de diversos territorios y comunidades. Ha sido docente de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra de la Universidad de Antioquia y Asesor de Urbam Eafit de Lineamientos Ambientales para diversos proyectos.
Cogestor de la Ecohuerta Campus Vivo. Hace parte del equipo del proyecto Laboratorio Vivo y lidera la estrategia de restauración ecológica en la Universidad de Medellín. Diseñador actual del proyecto Territorio Semilla y el Faro Agroecológico en el Agroparque Biosuroeste para Comfama en el suroeste antioqueño.

felipe_edited_edited.png

fernando rodríguez (colombia)

Bioconstructor y permacultor autodidacta apasionado.

Artista plástico de profesión; se especializó en la construcción natural en el área de acabados naturales y tecnologías apropiadas. Inicia sus estudios de permacultura y construcción natural con la EcoEscuela El Manzano de Chile y el movimiento Bioconstruyendo Patagonia de Argentina.

Se certificó como diseñador en permacultura en el 2012 con la EcoEscuela El Manzano en Venezuela y organizó el primer CDP (Curso de Diseño en Permacultura) certificado en Colombia 2013, en El Clavelito en Villavicencio. Gestor del colectivo La Pacha Permacultura Espacio de Aprendizaje Transformativo durante 6 años y fundador del El Clavelito Permacultura & Reserva Natural.

Ha facilitado procesos de aprendizaje transformativo en diferentes técnicas de construcción y acabados naturales, cubiertas ajardinadas, hornos y estufas eficientes, manejo de aguas residuales, biofiltros, biopiscinas, estructuras temporales. Actualmente apoya el Proyecto de Construcción Regenerativa y Participativa del Territorio Indígena Musurrunakuna en el Putumayo y lidera la Red de Mingueros del Piedemonte Llanero en Colombia.

fercho_edited_edited.png

lina constanza osorio (colombia)

Madre de 2 jóvenes. Con formación como comunicadora socio-ambiental, es activista en familia y comunidad. Co-fundadora y administradora de la Fundación para el Desarrollo Alternativo Viracocha. Es investigadora y practicante de Ecología Holística desde el año 2000 aplicada al desarrollo alternativo territorial. Coordinadora del Programa Alimentación para Educación - PAE de la Fundación, enfocado en promover la complementación nutricional y educativa de niñas, niños y jóvenes escolarizados desde el año 2001 hasta hoy. Administradora del Restaurante Infantil Comunitario de la Fundación, chef experiencial y promotora del concepto de Cocina Inteligente, para la incorporación de súper alimentos nativos regionales en la dieta regular de familias y comunidades de San Agustín y el sur de Colombia. Tallerista con experiencia en enseñanza de alimentación consciente, cocina inteligente y dietas saludables con plantas y extractos medicinales.

lina copia_edited_edited.png

holger hieronimi (alemania)

Investigador y diseñador de sistemas ecológicos; su trayectoria abarca más de 30 años colaborando con proyectos e iniciativas relacionadas con la regeneración socio-ecológica, y la búsqueda de estilos de vida más allá de la sociedad de consumo, en su natal Alemania en España y México, donde radica desde 1993.

Facilita eventos educativos desde 1997, para grupos de entre 3 y 1500 participantes: Conferencias, talleres, cursos y seminarios de regeneración

eco-social, permacultura, bioregionalismo y temas ralacionados, en Alemania , Argentina, Colombia, España, Guatemala, México y Uruguay. Tambien trabaja como consultor y asesor, facilitando procesos de equipos multidiciplinarios para el diseño y establecimiento de sistemas regenerativos a diferentes escalas.

Holger copia_edited_edited.png

maria angeles torrado (españa)

Facilitadora de Constelaciones Familiares, terapueta Psicocorporal, facilitadora en formación de Instituto IASE del modelo Psicoexpresivo en Valencia. Otras formaciones, Geltalt Bioenergética Taoista, Bioneuroemoción, Reflexología podal, Quiromasaje, Arun, tacto consciente y hatha yoga. Autodidacta y precursora de varios proyectos comunales relacionados con la vida en el campo y la sostenibilidad. 

maria angeles_edited_edited.png

steffen gosewisch (alemania- colombia)

Padre de dos jóvenes. Co-fundador y director de la Fundación para el Desarrollo Alternativo Viracocha. Trabaja desde el año 1992 con modelos de desarrollo alternativo. Es co-autor investigador y practicante del concepto de Ecología Holística que promueve el estudio integral del territorio humano interno y externo enfocado en crear soluciones para satisfacer las necesidades básicas para el buen vivir de las personas en su entorno. Diseñador, arquitecto y constructor de espacios e instalaciones ecológicos productivos, divertidos y ambientalmente sostenibles. Diseñador y co- creador del Centro Educativo Permacultural Agroecológico (CEPA). Apicultor entusiasta en formación. Tallerista y facilitador con experiencia en charlas técnicas, conversatorios y cursos en Colombia y Alemania.

steffen copia_edited_edited.png
VI ENTRENAMIENTO DP2023 5_edited_edited.

el programa

primera semana

Introducción

• Ecología holística: Integración consciente de las necesidades básicas del ser humano en la vida

• Permacultura: historia y desarrollo conceptual

• Supuestos fundamentales
• El enfoque sistémico
• Las siete áreas de acción (“flor de la

permacultura”) principios éticos.

APRENDICES LOGOS1.png

Paisajes y patrones

  • Principios de diseño (según David Holmgren)

  • Leyendo el paisaje

  • Escalas de tiempo y espacio

  • Ecología de sistemas

  • Lenguaje energético de los ecosistemas

  • Patrones en sistemas ecológicos, sociales y económicos

  • Topografía básica - zonas & sectores

APRENDICES LOGOS2.png

Agua

• Captación, almacenamiento, uso eficiente

• Manejo del agua en el paisaje • Análisis de precipitación &

escurrimiento
• Diseño hidrológico (introducción)
• Manejo de laderas
• Estrategias para la cosecha de agua • Fltros y potabilización
• Tratamiento & reciclaje de aguas grises & negras.

APRENDICES LOGOS3.png

Suelos

• Textura y estructura
• Un suelo sano y vivo
• “las tres M”: materia orgánica,

minerales y microbiota
• Composta, abonos fermentados

• Abonos agroecológicos
• Manejo de fertilidad
• Control de erosión
•Estrategias de recuperación y

mejoramiento.

APRENDICES LOGOS8.png

Producción de Alimentos

• Introducción a la agroecología
• Hortalizas, plantas aromáticas &

medicinales
• Manejo y producción de semillas
• Apicultura
• Agricultura orgánica (introducción) • Hacia una agricultura perenne:

agroforestería, agricultura sinérgica,

bosque-huerto comestible • Integración de animales
• Manejo integrado de plagas.

APRENDICES LOGOS5.png

Hábitat & Comunidad

• Construcción: materiales, técnicas y diseños

• Rangos, jerarquías, roles de liderazgo

• Estructuras organizativas
• Comunicación no violenta.
• Liderazgo Participativo, Tecnologías

Ágiles, Plena Consciencia.

APRENDICES LOGOS6.png

Salud y Bienestar

El huerto medicinal
• Nutrición
• Permacultura para el paisaje interior

• Ecología profunda
• Meditación y plena consciencia.

logo salud.png

segunda semana

Procesos de diseño

  • La escala de permanencia

  • Plataforma Regrarians

  • Dragon Dreaming

  • Diseño regenerativo

Clima

• Contexto holístico

  • El clima humano: la forma como
    pensamos, actuamos, y
    administramos

  • Clima social y de la comunidad

  • Clima atmosférico.

APRENDICES LOGOS1.png

Clima

• Contexto holístico

  • El clima humano: la forma como
    pensamos, actuamos, y
    administramos

  • Clima social y de la comunidad

  • Clima atmosférico.

APRENDICES LOGOS2.png

Agua

• Diseño hidrológico; las líneas del agua; almacenamiento; ubicación, diseño, implementación & mantenimiento de bordos y micro-presas y otras estructuras de almacenamiento; sistemas de riego.

• Canales & tuberías.

APRENDICES LOGOS3.png

Acceso

• Caminos y carreteras para captación y conducción de agua; las vías de distribución de agua (tuberías & canales); diseño de las “arterias” de movimiento; sitios indicados (y los no tanto) para la ubicación de los caminos; diseño, construcción & mantenimiento de caminos rurales.

APRENDICES LOGOS4.png

Agroforestería

• Bosques y sus transacciones energéticas

  • Bosques de leña y madera

  • Reforestación efectiva

  • Cortinas rompevientos

  • El bosque forrajero

  • El bosque comestible.

  • Silvicultura & manejo forestal.

APRENDICES LOGOS5.png

Construcciones

• Ubicación de casas y construcciones; tipos de construcción: casas residenciales, establos, talleres, almacenes.

• Factores económicos; construcciones & instalaciones móviles.

APRENDICES LOGOS6.png

Cercas y subdivisiones

• Zonificación

  • Ubicación & establecimiento de las
    subdivisiones

  • Tipos de cercado

  • Cercado eléctrico para manejar
    vacas, puercos y aves

  • Diferentes sistemas para manejo
    rotacional de los animales.

APRENDICES LOGOS7.png

Suelos

• La vida en el suelo; factores de biología, química, física

  • La microbiota

  • Manejo respetuoso y función de los
    animales

  • Regímenes de impacto &
    disturbancia.

APRENDICES LOGOS8.png

Economía

• Los ocho capitales; presentación de estudios de caso

  • Elaboración de presupuestos

  • Proyecciones de gasto & ganancias a
    corto, mediano y largo plazo.

  • Incremento del capital natural.

  • Cooperativas de producción y
    consumo.

APRENDICES LOGOS9.png

Energía

• Captación de energía solar mediante fotosíntesis.

  • Conceptos eco-energéticos.

  • Escenarios para cambio climático y
    descenso energético.

  • Suelos, árboles, agua, semillas.

  • Tecnologías apropiadas

  • Proyecciones energéticas
    a 10, 20 y 30 años.

APRENDICES LOGOS10.png

Prototipos

• Elaboración & presentación de un diseño ecológico sobre un terreno real.

MOMENTOS DE LAS EDICIONES ANTERIORES

bottom of page