El maíz pequeño es una variedad criolla caracterizada por sus mazorcas cortas y granos finos, muy apreciada en sistemas tradicionales de montaña. Adaptado a suelos medianamente fértiles y climas templados, destaca por su rusticidad y capacidad de producir bajo condiciones de limitada disponibilidad hídrica. Su conservación es importante por su aporte a la diversidad genética y a la seguridad alimentaria local
Maíz Pequeño (Zea mays)
- Longevidad de semilla: 2 años
-
Tiempo de germinación: 6–8 días
-
Altitud recomendada: 1.000–2.500 m s. n. m.
-
Ciclo de cultivo: 100–130 días
En muchos sistemas agroforestales andinos, este tipo de maíz se selecciona por su ciclo corto y su capacidad de integrarse en policultivos junto con fríjol, zapallo y quinua. Si estás elaborando el inventario de semillas, podríamos incluir esa información ecológica o de uso etnobotánico para fortalecer el carácter agroecológico del catálogo.
Utilizado en la preparación de arepas pequeñas, mazamorra, envueltos y bebidas fermentadas. En algunas regiones se emplea para harinas finas y mezclas tradicionales.









