
Conociendo la Biodiversidad

Biodiversia Viracocha, Permacultura y Diseño Regenerativo Es el programa de educación e investigación-acción-participativa de la fundación para el Desarrollo Alternativo Viracocha y el Centro Educativo Permacultural Agroecológico CEPA. El programa se basa en el reconocer, conectar y actuar, ubicando la biodiversidad como pilar fundamental; a través de la investigación y la educación, el programa brinda un gran abanico de oportunidades que permiten reconocer los ecosistemas sus funciones y servicios, conecta con organizaciones, instituciones académicas e iniciativas comunitarias, esto permite actuar para promover estilos de vida más regenerativos.
Descubriendo los Reinos de la Naturaleza
Un viaje al mundo enigmático de los virus, las antiguar arqueas; los microorganismo más longevos del planeta y sus descendientes directos las bacterias. Una mirada de asombro a los protozoarios algunos de los seres vivos más inteligentes, al igual que los hongos; descubramos juntos que hongos tienen potencial para la nutrición o medicina o cuales son venenosos.
Sumérgete para conocer el fascinante reino de las algas (Chromistas) y recorre los bosques, paramos y cultivos para aprender más de las plantas, sus usos y propiedades. Finalmente llegaremos al reino animal... Aquí es donde nos encontramos los seres humanos.

Virus

Archaea
Bacteria


Protozoa

Fungi

Chromistas

Plantae

Animalia
Nuestro Proyecto en iNaturalista es una interesante y divertida manera de compartir las observación de las diferentes especies de plantas, animales, hongos, entre otras muchas que con las que convivimos diariamente. Es una iniciativa Co-Creada que nos permite reconocer, comprender y actuar para proteger la Biodiversidad de nuestro macizo colombiano.
La avifauna Colombiana es la más rica y diversa del mundo con 1.954 especies de aves. Queremos conocer más sobre sus funciones ecosistemicas el papel tan importante que juegan como biocontroladores, bioindicadores, dispersores de semillas, polinizadores, entre otras muchas funciones.
Únete a Viracocha Birdwatch.




































































































Mediante el uso de herramientas, prácticas, técnicas de la permacultura y el diseño regenerativo, fomentando así una visión holística y catalizando procesos en los ámbitos ecológicos, económicos, sociales y culturales, con la finalidad de que estos, a largo plazo, se puedan auto-regular y/o mantener en equilibrio dinámico con interferencias relativamente mínimas. Logrando entender el diseño regenerativo y la permacultura ¨como una manera de abordar el uso de la tierra, el desarrollo comunitario y la construcción de un medio ambiente en función de las prácticas sustentables ¨ en el que la regeneración implica la premisa de que el impacto del estilo de vida de los seres humanos tiene la capacidad de permitir la restauración, la renovación y la revitalización de sus propias fuentes de alimento, energía, materiales y relaciones con otros seres vivos.
Conoce nuestro escuela de Diseño Regenerativo y Permacultura.


















































Escalas Regenerativas
10 grandes pasos para diseñar, planificar, establecer, evaluar y rediseñar.
Clima Humano

El Clima Humano y el manejo holístico, es el primer paso para el inicio de cualquier proceso de diseño permacultural y regenerativo, Se trata de identificar claramente que es lo que se está diseñando y/o administrando, que se pueda inventariar. Si es tu vida, un terreno, un territorio, una comunidad, empresa, proyecto, etc.
Clima Atmosférico
Las condiciones cambiantes a nivel climático son fundamentales: Viento, lluvia, radiación solar, etc.
¿Cómo cosechar agua, usar la energía del viento y el sol?

Geografía
Leer el paisaje para comprender la topografía, el relieve, las laderas, pendientes, cuencas hidrográficas; entre otros factores. Reconocer el territorio mediante el uso de SIG Sistemas de Información Geográfica.

Diseño Hidrológico
Captar, almacenar, distribuir y reintegrar el agua son los objetivos principales del diseño hidrológico.
-
Comenzar con una larga y concienzuda observación.
-
Iniciar en la parte más alta de la cuenca y luego trabaja hacia abajo.
-
Comienza con pequeño y simple.
-
Vuelve lento, distribuye e infiltra el flujo del agua.
-
Siempre planea una ruta para el sobre flujo de agua y maneja ese sobre flujo como un recurso valioso.
-
Crea una esponja viviente.
-
Haz más que cosechar agua.
-
Continuamente revisa tu sistema: La Retroalimentación
Suelos
¿Qué es el suelo? ¿Cómo se originan los suelos? Textura y tipos de suelos ¿Qué componen los suelos?
La 3 Emes: Minerales, microorganismo-meso-macro fauna.
Un proceso indispensable para comprender las estrechar relaciones de las múltiples y diversas formas de vida; cómo influyen en nuestra alimentación, salud y calidad de vida.
El patio de juegos es la Bio-fábrica: Diseñando bio-fertilizantes, bio-preparados, sustratos para cultivos, bio-controladores;


Vegetación, fauna y funga
Los catálogo de plantas, hongos y animales no permiten identificar cuales son las propiedades y usos de las plantas.
Vías y accesos
Los catálogo de plantas, hongos y animales no permiten identificar cuales son las propiedades y usos de las plantas.




Zonificación y subdivisiones
Construcciones
Economía
